
Conectividad
Chequea la velocidad de conexión a Internet

Supervision
Supervisa sistemas, dispositivos, tráfico...

Gestion
Gestiona desde tu hogar todos tus tramites

Correo Personal
Ingresa a tu casilla
IoT
Lo Nuevo
IoT (Internet de las Cosas)
Conexion del futuro, hoy.

¿Qué es IoT?
El Internet of Things (IoT) describe la red de objetos físicos (cosas) que llevan sensores integrados, software y otras tecnologías con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet.
Estos dispositivos abarcan desde objetos domésticos cotidianos hasta sofisticadas herramientas industriales. Con más de 7.000 millones de dispositivos de IoT conectados en la actualidad, los expertos prevén que este número aumentará hasta llegar a 10.000 millones en 2020 y a 22.000 millones en 2025.
¿Por qué es IoT tan importante?
En los últimos años, IoT se ha convertido en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI. Ahora que podemos conectar objetos cotidianos como aparatos de cocina, vehículos, termostatos, monitores de bebés a Internet mediante dispositivos integrados, es posible la comunicación fluida entre personas, procesos y cosas.
Por medio de la informática de bajo coste, la nube, big data, la analítica y las tecnologías móviles, los objetos físicos pueden compartir y recopilar datos con una intervención humana mínima. En este mundo hiperconectado, los sistemas digitales pueden grabar, supervisar y ajustar cada interacción entre los objetos conectados. Este mundo físico se combina con el mundo digital de modo que pueden cooperar.
¿Qué tecnologías hacen posible IoT?
Aunque la idea de IoT existe desde hace mucho tiempo, una serie de avances recientes en diversas tecnologías la ha hecho realidad.
- El acceso a tecnología de sensores de
bajo coste y baja potencia. Los sensores asequibles y fiables hacen que la tecnología de IoT sea posible para más fabricantes. - Conectividad. Un conjunto de protocolos de red para Internet ha hecho que sea fácil conectar sensores a la nube y a otras “cosas” para conseguir una transmisión de datos eficiente.
- Plataformas de Cloud Computing. El aumento de la disponibilidad de las plataformas en la nube permite que tanto las empresas como los consumidores accedan a la infraestructura que necesitan para ampliar la capacidad sin tener que gestionarlo todo.
- Machine learning y analítica. Con los avances logrados en machine learning y en analítica, junto con el acceso a enormes cantidades de datos de una gran variedad almacenados en la nube, las empresas pueden reunir información más rápido y de forma más sencilla. El surgimiento de estas tecnologías relacionadas sigue ampliando los límites de IoT, y los datos producidos por IoT también retroalimentan estas tecnologías.
- Inteligencia artificial (IA) conversacional. Los avances en redes neuronales han llevado el procesamiento de las lenguas naturales (NLP) a los dispositivos de IoT (por ejemplo, los asistentes personales Alexa, Cortana y Siri) y los han convertido en dispositivos atractivos, asequibles y viables para el uso doméstico.

¿Qué es IoT industrial?
IoT industrial (IIoT) hace referencia a la aplicación de la tecnología de IoT en ámbitos industriales, en especial con respecto a la instrumentación y el control de los sensores y dispositivos que participan en las tecnologías en la nube. Recientemente, las industrias han utilizado la comunicación entre máquinas (M2M) para lograr la automatización y el control inalámbricos. Pero con el surgimiento de la nube y tecnologías relacionadas (como la analítica y el machine learning), las industrias pueden lograr una nueva capa de automatización y crear con ella nuevos ingresos y modelos de negocio. A veces, IIoT se denomina la cuarta ola de la revolución industrial o Industria 4.0. A continuación se indican algunos usos habituales de IIoT:
- Fabricación inteligente
- Mantenimiento preventivo y predictivo
- Redes eléctricas inteligentes
- Ciudades inteligentes
- Logística conectada e inteligente
- Cadenas de suministro digitales inteligentes
Libere el valor de su negocio con IoT
A medida que IoT se extiende más en el mercado, las empresas capitalizan el enorme valor empresarial que puede ofrecer. Entre las ventajas se incluyen:
- Obtención de información basada en datos a partir de los datos de IoT para contribuir a gestionar mejor el negocio
- Aumento de la productividad y la eficiencia de las operaciones empresariales
- Creación de nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos
- Conexión fácil y fluida del mundo empresarial físico al mundo digital para lograr la rentabilidad más rápido
¿Cuáles son las aplicaciones de IoT?
Aplicaciones de SaaS de IoT preparadas para la empresa
Son aplicaciones prediseñadas de software como servicio (SaaS) que pueden analizar y presentar los datos captados por los sensores de IoT a los usuarios del negocio.
Las aplicaciones de IoT utilizan algoritmos de machine learning para analizar las enormes cantidades de datos de los sensores conectados en la nube. Mediante el uso de cuadros de mando puede obtener visibilidad en indicadores de rendimiento claves. Los algoritmos basados en machine learning pueden identificar anomalías y enviar alertas a los usuarios e incluso activar correcciones.
Con las aplicaciones de IoT basadas en la nube, los usuarios empresariales pueden mejorar rápidamente los procesos existentes para las cadenas de suministro, el servicio al cliente, los recursos humanos y los recursos financieros. No es necesario volver a crear todos los procesos empresariales.
¿Cuáles son las principales aplicaciones de IoT?
La capacidad de IoT para proporcionar información de los sensores así como para hacer posible la comunicación entre dispositivos da impulso a un amplio conjunto de aplicaciones. A continuación se enumeran algunas de las aplicaciones más populares y lo que hacen.
- Crear nuevas eficiencias en fabricación a través de la supervisión de las máquinas y la supervisión de la calidad de los productos Las máquinas se pueden supervisar y analizar continuamente para garantizar que funcionan dentro de las tolerancias requeridas. Los productos también se pueden supervisar en tiempo real para identificar y abordar defectos de calidad.
- Mejorar el seguimiento y la “delimitación” de activos físicos. El seguimiento permite a las empresas determinar rápidamente la ubicación de los activos. La delimitación les permite asegurarse de que los activos de alto valor están protegidos del robo y la extracción.
- Usar wearables para supervisar el análisis de la salud humana y las condiciones ambientales. Los wereables de IoT hacen que las personas entiendan mejor su propia salud y permiten a los médicos supervisar de forma remota a los pacientes. Esta tecnología también hace posible que las empresas puedan hacer un seguimiento de la salud y la seguridad de sus empleados.
- Impulsar eficiencias y nuevas posibilidades en los procesos existentes. Las empresas pueden usar la supervisión de flotas de IoT para dirigir los camiones en tiempo real con el fin de mejorar la eficiencia.
- Facilitar los cambios de procesos empresariales. Un ejemplo de ello es el uso de dispositivos de IoT para supervisar el estado de máquinas remotas y activar las llamadas de servicio para el mantenimiento preventivo.
¿Qué industrias se pueden beneficiar de IoT?
CLas organizaciones que mejor se adaptan a IoT son aquellas que se beneficiarían del uso de dispositivos con sensores en sus procesos empresariales.
Fabricación
Los fabricantes pueden conseguir una ventaja competitiva mediante la supervisión de la línea de producción para habilitar el mantenimiento proactivo en los equipos cuando los sensores detectan un fallo inminente. Los sensores pueden medir realmente los momentos en que la capacidad de producción se ve afectada. Con la ayuda de las alertas de los sensores, los fabricantes pueden revisar rápidamente los equipos para comprobar su corrección o retirarlos de la producción hasta que estén reparados. Esto permite a las empresas reducir los costes operativos, obtener mejor tiempo de actividad y mejorar la gestión del rendimiento de los activos.
Industria automovilística
La industria automovilística tiene muchas posibilidades de conseguir ventajas importantes con el uso de aplicaciones de IoT. Además de los beneficios de aplicar IoT a las líneas de producción, los sensores pueden detectar fallos inminentes de los equipos en vehículos que ya están en la carretera y avisar al conductor enviándole información detallada y recomendaciones. Gracias a la información agregada reunida por las aplicaciones basadas en IoT, los fabricantes y proveedores de automóviles pueden obtener más información sobre cómo están funcionando los vehículos e informar de ello a sus propietarios.
Transporte y logística
Los sistemas de transporte y logística se benefician de diversas aplicaciones de IoT. Las flotas de coches, camiones, barcos y trenes que requieren llevar un inventario pueden ser redirigidos según las condiciones atmosféricas, la disponibilidad de vehículos o la disponibilidad de conductores, gracias a los datos de los sensores de IoT. El propio inventario podría estar equipado también con sensores para el seguimiento y localización y para supervisar el control de la temperatura. Las industrias de alimentos y bebidas, flores y productos farmacéuticos a menudo llevan un inventario sensible a la temperatura que se beneficiaría enormemente de las aplicaciones de supervisión de IoT que envían alertas cuando las temperaturas suben o bajan hasta un nivel que supone una amenaza para el producto.
Sector minorista
Las aplicaciones de IoT permiten a las empresas del sector minorista gestionar el inventario, mejorar la experiencia del cliente, optimizar la cadena de suministro y reducir los costes operativos. Por ejemplo, las estanterías inteligentes equipadas con sensores de peso pueden recoger información basada en RFID y enviar los datos a la plataforma de IoT para supervisar automáticamente el inventario y activar alertas si hay pocos artículos. Los beacons pueden enviar ofertas y promociones específicas a los clientes para proporcionar una experiencia interesante.
Sector público
Los beneficios de IoT en el sector público y otros entornos relacionados con los servicios son asimismo de una amplia variedad. Por ejemplo, los servicios públicos del gobierno pueden utilizar aplicaciones basadas en IoT para notificar a los usuarios de cortes masivos o incluso de interrupciones más pequeñas en los servicios de agua, electricidad o alcantarillado. Las aplicaciones de IoT pueden recopilar datos sobre el alcance de un corte y desplegar recursos para ayudar a que los servicios públicos se recuperen de los cortes con más rapidez.
Atención sanitaria
La supervisión de activos de IoT ofrece varias ventajas a la industria de la atención sanitaria. Los doctores, enfermeros y asistentes a menudo necesitan saber la ubicación exacta de recursos de ayuda al paciente, como las sillas ruedas. Si las sillas de ruedas de un hospital están equipadas con sensores de IoT, se puede hacer un seguimiento de ellas desde la aplicación de supervisión de activos de IoT, de modo que cualquiera que la busque pueda encontrar la silla de ruedas disponible más próxima. Muchos recursos de hospital pueden rastrearse de esta forma para garantizar su uso apropiado, así como para llevar la contabilidad financiera de los activos físicos en cada departamento.
Seguridad general en todas las industrias
Además de rastrear los activos físicos, IoT se puede usar para mejorar la seguridad de los trabajadores. Los empleados de entornos peligrosos, como minas, yacimientos petroleros y de gas, plantas químicas y centrales eléctricas, por ejemplo, tienen que saber si se ha producido una incidencia peligrosa que podría afectarles. Cuando están conectados a aplicaciones basadas en sensores de IoT, se les puede informar de accidentes o rescatarlos lo más rápido posible. Las aplicaciones de IoT también se utilizan en wearables que pueden supervisar la salud humana y las condiciones medioambientales. Estos tipos de aplicaciones no solo ayudan a las personas a entender mejor su propia salud, sino que también permiten a los médicos supervisar de forma remota a los pacientes.
¿Cómo cambia el mundo con IoT? Eche un vistazo a los vehículos conectados.
IoT está reinventando el automóvil al hacer posible los vehículos conectados. Con IoT, los propietarios de los vehículos pueden manejarlos de forma remota, por ejemplo, precalentando el vehículo antes de que el conductor suba a él o pidiendo remotamente un vehículo por teléfono. Dada la capacidad de IoT para facilitar la comunicación entre dispositivos, los vehículos pueden incluso reservar sus propias visitas de mantenimiento cuando esté justificado.
El vehículo conectado permite a los fabricantes de automóviles o a los distribuidores cambiar por completo el modelo de propiedad del automóvil. Con los vehículos conectados, los fabricantes de automóviles o los distribuidores pueden mantener una relación continua con sus clientes. IoT permite a los fabricantes mejorar sus vehículos continuamente con nuevo software, una diferencia abismal con respecto al modelo tradicional de propiedad del automóvil, en el cual los vehículos inmediatamente se depreciaban en cuanto a rendimiento y valor.

Maipú 267 P:10º
Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina
Servicio Tecnico
Nuestra Plantilla de Profesionales
Diseño